El luthier de Delf
Música, pintura y ciencia en tiempos de Vermeer y Spinoza

El poso que deja este libro es serenidad. En
sus páginas late esa quietud de la pintura flamenca, de interiores bañados por un haz de luz que atraviesa un cristal de ventana, pura
sencillez largamente elaborada, raro placer en el mundo de la prisa.
El autor impregna su conocimiento de esa
cualidad que no se jacta de lo conocido, sino que nos insta a conocer más. Es en sus anónimos protagonistas donde vemos esa sociedad culta y amante de la
vida, más allá
del rigorismo religioso imperante. Los templos se
desnudan de ornamentos y la pintura se traslada a las salas de las casas para
contarnos los detalles más íntimos de la vida familiar. Todo rezuma cultura. La felicidad que produce este libro, sólo se puede explicar por la sabiduría
de su autor.
Libro impagable, no os lo perdáis.
Recomendación y reseña de nuestro amigo Rafael Tejado.
Podéis encontrar datos sobre el libro aquí.
Poesía en movimiento
Comenzamos nuestra página de reseñas recomendando la lectura de Poesía en movimiento México 1915 -1966, editado este año 2014 por siglo xxi editores en colaboración con la fundación tv azteca, a. c.Se trata de una recopilación de textos llevada a cabo y anotada por Octavio Paz, Alí Chumacero, José Emilio Pacheco y Homero Aridjis.
Ya en la advertencia preliminar se nos informa de que
"Este libro no es ni quiere ser una antología. [...] El criterio básico del libro fue determinado de común acuerdo por los cuatro autores, así como la selección de poetas y poemas."
Lo prologó Octavio Paz en un aviso sin desperdicio que nos centra en el hecho poético del México de aquella época y en su relación con la Iberoamérica literaria.
Si estáis interesados, aquí tenéis su reseña en Casa del Libro.
Que lo disfrutéis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario